Derechos humanos y vida biológica:
Algunas paradojas
Palabras clave:
Derechos humanos, Vida biológicaResumen
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, proclama que fungió como declaración de principios de la Asamblea Constituyente Francesa, realizada el 26 de agosto de ese año, también sirvió de prefacio para la Constitución Francesa de 1791. Dicho documento ha servido de modelo para subsiguientes declaraciones que tratan de salvaguardar, ante todo, los derechos de igualdad y libertad de los seres humanos, e incluso hoy día se sigue tomando como referente tanto para documentos con fines humanitarios, como para constituciones políticas. El espíritu de tal declaración, pues, vigente y sin poner en duda su relevancia aquí problematizaremos al menos tres cosas: en primer lugar analizaremos la distinción que se hace, en el mismo título, de la Declaración entre hombre y ciudadano; en segundo lugar reflexionaremos acerca del primer y segundo artículos de la Declaración, mismos que incluyen respectivamente los siguientes pronunciamientos: “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos” y “La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre.