https://ddsisem.edomex.gob.mx:24243/index.php/bioetica/issue/feed COBIEM Bioética y Salud 2022-07-01T06:12:49+00:00 Comisión de Bioética del Estado de México comisionbioeticaedomex@gmail.com Open Journal Systems <p><strong>Comisión de Bioética del Estado de México | Revista Bioética y Salud<br /></strong></p> <p>Para quienes participamos en las actividades de la Comisión de Bioética del Estado de México, es un honor poner en sus manos la Revista Bioética y Salud, como un medio de divulgación médico-científico en este campo tan significativo de la prestación de servicios de salud.</p> <p>En la Revista Bioética y Salud encontrarán contenidos que se han clasificado en seis secciones, mismas que representan diversos campos temáticos de interés: Diálogo Bioético, De la Ciencia a la Conciencia, Perspectivas Médicas y Reporte de Casos, Fuente Informativa en Bioética, Espacio Libre y Cartas al Editor, así como un apartado para Lecturas Recomendadas.</p> https://ddsisem.edomex.gob.mx:24243/index.php/bioetica/article/view/1_1_1 Derechos humanos y vida biológica: 2022-07-01T04:58:36+00:00 María Luisa Bacarlett Pérez ojs@test.com <p>La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, proclama que fungió como declaración de principios de la Asamblea Constituyente Francesa, realizada el 26 de agosto de ese año, también sirvió de prefacio para la Constitución Francesa de 1791. Dicho documento ha servido de modelo para subsiguientes declaraciones que tratan de salvaguardar, ante todo, los derechos de igualdad y libertad de los seres humanos, e incluso hoy día se sigue tomando como referente tanto para documentos con fines humanitarios, como para constituciones políticas. El espíritu de tal declaración, pues, vigente y sin poner en duda su relevancia aquí problematizaremos al menos tres cosas: en primer lugar analizaremos la distinción que se hace, en el mismo título, de la Declaración entre hombre y ciudadano; en segundo lugar reflexionaremos acerca del primer y segundo artículos de la Declaración, mismos que incluyen respectivamente los siguientes pronunciamientos: “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos” y “La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre.</p> 2022-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 COBIEM Bioética y Salud https://ddsisem.edomex.gob.mx:24243/index.php/bioetica/article/view/1_1_2 Ética, moral, ética médica y bioética 2022-07-01T05:29:36+00:00 Jesús Luís Rubí Salazar ojs@test.com <p>El término “bioética” fue utilizado por primera vez por Van Rasselen Potter y Daniel Callahan hace poco más de cuarenta años. Con este término aludía Potter a los problemas que el inaudito desarrollo de la tecnología plantea a un mundo en plena crisis de valores. La bioética surge por tanto como un intento de establecer un puente entre ciencia experimental y humanidades. De ella se espera una formulación de principios que permita afrontar con responsabilidad las posibilidades enormes, impensables hace solo unos años, que hoy nos ofrece la tecnología. El trabajador de la salud, cualquiera que sea la función que desempeña, no puede continuar su labor sin detenerse a reflexionar sobre lo que los conceptos de moral, ética, ética médica y bioética aportan a su quehacer cotidiano.</p> 2022-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 COBIEM Bioética y Salud https://ddsisem.edomex.gob.mx:24243/index.php/bioetica/article/view/1_1_3 Bioética, ¿quo vadis? 2022-07-01T05:35:56+00:00 Admin Administrador ojs@test.com <p>En tanto se inicia la comprensión del cometido de la bioética, ya estamos preguntando adónde va. Son muchas las interrogantes respecto al camino que sigue la bioética, en nuestro país, en Latinoamérica y en el mundo. En poco más de treinta años, los conocimientos nuevos, generados por la clara percepción de la advertencia de sobrevivencia de Potter respecto a la amenaza para la humanidad del anárquico desarrollo de la ciencia y la tecnología han sido abrumadores. Sin embargo, como primera conclusión a priori, esos conocimientos aún no han sido suficientes para hacer de la bioética una ciencia.</p> 2022-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 COBIEM Bioética y Salud https://ddsisem.edomex.gob.mx:24243/index.php/bioetica/article/view/1_1_4 Aspectos religiosos, jurídicos y éticos en la transfusión sanguínea en pacientes testigos de Jehová 2022-07-01T05:39:51+00:00 Ana María Millán Velázquez ojs@test.com Violeta Feria Colín ojs@test.com <p>El rechazo por parte de los testigos de Jehová de recibir trasfusiones sanguíneas siempre ha representado para los médicos un conflicto ético y un problema en la relación médico-paciente. Para este grupo de personas aceptar esta medida terapéutica significa una pérdida en el ámbito espiritual de tal importancia que les resulta intolerable, no están dispuestos a recibir productos sanguíneos bajo ninguna circunstancia, ni aun cuando esto represente perder la vida (Becio, 2007).</p> 2022-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 COBIEM Bioética y Salud https://ddsisem.edomex.gob.mx:24243/index.php/bioetica/article/view/1_1_5 Calidad de vida y control de sintómas 2022-07-01T05:42:47+00:00 Celina Castañeda de la Lanza ojs@test.com Juan José Castañeda de la Lanza ojs@test.com <p>La sociedad a partir de todas las luchas de tipo bélico, espiritual, artístico, filosófico, literario, sanitario y económico, ha tenido una evolución que generó que el Estado como un ente regulador político y económico asegure a su sociedad, a su pueblo, el estado de bienestar; esto significa, asegurar la cobertura gratuita de las necesidades básicas del ser humano, como son la atención medica y la educación. Esto ha promovido que el individuo pueda prescindir de ese ahorro que se iba directamente a la procuración de salud y que ahora se puede dirigir a otras áreas de consumo.</p> 2022-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 COBIEM Bioética y Salud https://ddsisem.edomex.gob.mx:24243/index.php/bioetica/article/view/1_1_6 El caso Tarasoff 2022-07-01T05:46:21+00:00 Octavio Márquez Mendoza ojs@test.com <p>Uno de los propósitos de la Neuroética se debe entender como “la ética de las neurociencias”, del mismo modo como el término bioética define a la ética de las ciencias de la vida y la conducta de los seres humanos ante ella, es dar cabida a dilemas surgidos de las más diversas vertientes de nuestras disciplinas profesionales, desde aquellos que se relacionan con la confidencialidad de la información entregada por los pacientes en la consulta psiquiátrica y psicoterapéutica, hasta la relación con el impacto sobre la sociedad que puede resultar de las nuevas técnicas de intervención farmacológica y psicológica sobre la mente de los seres humanos, desde esta perspectiva ética, psicoanalítica y jurídica.</p> 2022-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 COBIEM Bioética y Salud https://ddsisem.edomex.gob.mx:24243/index.php/bioetica/article/view/1_1_7 La bioética en el siglo XX 2022-07-01T05:49:23+00:00 Lorena Malpica Hernández ojs@test.com <p>A doscientos años de la Independencia de México, cabe destacar que nunca se imaginó que los nuevos avances en el ámbito de la biología molecular y la ingeniería genética revolucionarían nuestros esquemas de vida y darían un giro a nuestros destinos. Los romanos afirmaban: partur seguitur ventem (la madre es la que va a parir) ¿Cuándo se pensó que un ser humano podría tener tres madres (la madre genética, la legal y la madre biológica o subrogada) y dos padres (el legal y el genético) ¿Acaso se pensó alguna vez la existencia de la figura de la adopción de embriones congelados? o ¿En la creación de seres humanos en laboratorio por medio de la fertilización in vitro?</p> 2022-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 COBIEM Bioética y Salud https://ddsisem.edomex.gob.mx:24243/index.php/bioetica/article/view/1_1_8 Evaluación ética en investigación 2022-07-01T05:55:50+00:00 Ana Ma. Millán Velázquez ojs@test.com <p>Los investigadores deben siempre asumir la responsabilidad de la integridad ética de sus estudios de investigación; sin embargo, se han tenido que arbitrar procedimientos eficaces para hacer frente a los conflictos de interpretación sobre el alcance, la pertinencia y prioridad de los principios morales en determinadas circunstancias, por lo que las cuestiones éticas en este sentido se encuentran reguladas por normas nacionales e internacionales que sirven de guía o que proveen una estructura para realizar el análisis y la toma de decisiones, en este sentido, entre las que destacan: la Declaración de Helsinki, el Código de Nuremberg, la Declaración de los Derechos Humanos y, a nivel nacional, la Ley General de Salud, entre otras, las cuales enfatizan, que el personal de salud debe proteger la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de los pacientes, asimismo se establecen las pautas para evaluar y equilibrar los beneficios y riesgos de las intervenciones con un énfasis en el deber de maximizar los beneficios sobre los riesgos.</p> 2022-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 COBIEM Bioética y Salud https://ddsisem.edomex.gob.mx:24243/index.php/bioetica/article/view/1_1_9 Los comités hospitalarios de bioética del Instituto de Salud del Estado de México 2022-07-01T06:06:34+00:00 César Humberto Botello Ortíz ojs@test.com Ana Ma. Millán Velázquez ojs@test.com <p>En este artículo se esboza el desarrollo histórico de los comités hospitalarios de bioética del Instituto de Salud del Estado de México, describiendo su creación, funciones y operación hasta concluir con una serie de recomendaciones de orden teórico, metodológico y administrativo para la formación y operación de estos comités.</p> 2022-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 COBIEM Bioética y Salud https://ddsisem.edomex.gob.mx:24243/index.php/bioetica/article/view/1_1_10 El humanismo en los servicios de Salud 2022-07-01T06:10:00+00:00 Daniel Valdés García ojs@test.com <p>Apreciable lector, a través de estas líneas comparto la siguiente reflexión, con el objeto de potenciar las capacidades de los agentes de la salud, lo hago de esta manera porque mientras la ciencia busca, el artista encuentra. Y eso es justamente lo que haremos a través de una obra de Milan Kundera.</p> 2022-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 COBIEM Bioética y Salud https://ddsisem.edomex.gob.mx:24243/index.php/bioetica/article/view/1_1_11 El respeto a la autonomía de las personas enfermas en situación terminal: 2022-07-01T06:12:49+00:00 Miguel Ángel Cruz Muciño ojs@test.com <p>Vivir con dignidad es una característica que distingue a las personas, que está indivisiblemente asociada a los derechos de igualdad, libertad y salud que, conjuntamente, permiten decidir la forma en que deban ser tratadas por la terapéutica.</p> 2022-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 COBIEM Bioética y Salud