Hallazgos tomográficos de afectación pulmonar por COVID-19 mediante la clasificación CO-RADS en el Hospital General Regional de Orizaba, Veracruz

Autores/as

  • Marisa Cruz Martínez
  • Mario Montes Osorio
  • Dora Estrada Durán
  • Isaac Pérez Briones

Palabras clave:

COVID-19, tomografía computarizada, CO-RADS

Resumen

La pandemia de COVID-19 sigue siendo un reto debido a la alta tasa de contagio y mortalidad, por ello surge la importancia del valor de la TC de tórax como primer método de gabinete que nos ha facilitado el diagnóstico oportuno. Se han propuesto métodos cuantitativos y semicuantitativos para conferir un puntaje de severidad a pacientes con neumonía por COVID-19, que ya habían sido empleados para síndrome de dificultad respiratoria ocasionado por otras etiologías como virus de influenza. Hoy en día, contamos con herramientas cuantitativas como la propuesta por Colombi et al. en el que determinan, mediante una cuantificación visual combinada a una cuantificación por software, el volumen pulmonar afectado y el volumen adecuadamente neumatizado; uno de los más utilizados es de la Sociedad Radiológica Holandesa "CO-RADS", el cual establece la probabilidad de afección pulmonar por SARS-CoV-2, en pacientes con síntomas de moderados a severos. Establece 6 categorías, de las cuales el CO-RADS 6, similar a BI-RADS categoría 6, fue introducido para indicar COVID-19 comprobado como lo indican los resultados positivos de la prueba RT-PCR. Con la realización de esta cuantificación en pacientes confirmados con infección por COVID-19 se permite definir el manejo y el riesgo de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) e incremento en la mortalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-02-18