
Número actual

Nos complace presentar el segundo número de la revista Inteligencia Epidemiológica, un espacio dedicado a compartir investigaciones y experiencias clave en la promoción de la salud pública y la Epidemiología. Este número reúne artículos originales que abordan temas de alta relevancia en el contexto de la salud colectiva y la atención médica en nuestro entorno.
Abrimos con el artículo Vacunación contra el dengue: con qué contamos como herramienta preventiva de la salud pública, que ofrece un análisis detallado sobre las vacunas disponibles, su eficacia y el impacto que pueden tener en la reducción de la carga de esta enfermedad en comunidades vulnerables. Este trabajo subraya la importancia de contar con estrategias preventivas sólidas y coordinadas para enfrentar los desafíos que plantea el dengue.
Continuamos con un enfoque hacia la formación y capacitación en salud pública, con el artículo Estructura del Modelo de Capacitación para el Programa Código Vida del Estado de México. Este modelo, enfocado en la atención de los trasplantes de órganos y tejidos, es un ejemplo sobresaliente de cómo la organización y la educación continua pueden fortalecer los sistemas de respuesta y salvar vidas en situaciones críticas.
En el ámbito de la atención materna, destacamos Caracterización Clínica de Pacientes Obstétricas Código Mater-Oro, un estudio que profundiza en los perfiles clínicos de pacientes atendidas en este programa. Este artículo nos invita a reflexionar sobre la importancia de un enfoque integral y especializado en la atención obstétrica, particularmente en situaciones de alto riesgo.
Finalmente, celebramos una trayectoria de dedicación y compromiso con Mi Trayectoria Profesional: 52 años Trabajando con Amor y Pasión. Este relato inspirador nos recuerda que el amor por la profesión y la búsqueda constante de la excelencia son pilares fundamentales para transformar vidas y contribuir al bienestar social.
Este número reafirma nuestro compromiso con la divulgación científica y el fortalecimiento de la inteligencia epidemiológica. Agradecemos a las y los autores por su esfuerzo y dedicación, y a nuestras y nuestros lectores por formar parte de esta comunidad que busca construir un futuro más saludable y equitativo.
Invitamos a todos y todas a sumergirse en la lectura de estos artículos, a reflexionar y a sumarse al esfuerzo colectivo por mejorar nuestra salud pública.